PUERTO MADERO
Puerto Madero es uno de los 48 barrios en los que se divide legalmente la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este barrio uno de los más exclusivos de Buenos Aires.
El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de la ciudad que presentó tres proyectos de puerto, el último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca en 1882.
Puente de la Mujer
Obra del arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava de origen valenciano, este puente peatonal giratorio ha marcado un nuevo perfil en la ciudad en la exclusiva zona de Puerto Madero, uniendo ambos frentes que han ido extendiendo la ciudad hacia el Río de la Plata. La obra fue íntegramente realizada en España y fue donada a la ciudad por el empresario Alberto González. El puente mide 160 m de largo por 5 m de ancho con un brazo metálico de 39 m de altura que se observa desde diversos puntos de la zona. De características modernistas, y de gran belleza plástica, la obra plasma la imagen de una pareja bailando un tango. La mujer está representada por la silueta curva del puente y la del hombre por el mástil blanco que se erige a lo alto. Posee un mecanismo giratorio único en el mundo comandado por una computadora, que permite moverse y rotar cada vez que pasa una embarcación.
Obra del arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava de origen valenciano, este puente peatonal giratorio ha marcado un nuevo perfil en la ciudad en la exclusiva zona de Puerto Madero, uniendo ambos frentes que han ido extendiendo la ciudad hacia el Río de la Plata. La obra fue íntegramente realizada en España y fue donada a la ciudad por el empresario Alberto González. El puente mide 160 m de largo por 5 m de ancho con un brazo metálico de 39 m de altura que se observa desde diversos puntos de la zona. De características modernistas, y de gran belleza plástica, la obra plasma la imagen de una pareja bailando un tango. La mujer está representada por la silueta curva del puente y la del hombre por el mástil blanco que se erige a lo alto. Posee un mecanismo giratorio único en el mundo comandado por una computadora, que permite moverse y rotar cada vez que pasa una embarcación.
FUNDACION PROA
La Fundación Proa está ubicada en uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires. Alojada en La Boca, la casona fue reciclada en 1996. El proyecto arquitectónico fue el de adaptar una típica casa italiana de fin de siglo a los objetivos de un centro de arte contemporáneo. El espacio de tres plantas permite alojar exhibiciones, videoteca, conciertos y cumplir con los requerimientos que los artistas exigen en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario